UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativo



La materia de costo histórico es esencial para comprender la forma en que las empresas y organizaciones gestionan sus recursos y toman decisiones financieras. El costo histórico se refiere al valor original de adquisición de un bien o servicio, registrado en los estados financieros al momento de la compra, sin considerar las fluctuaciones del mercado o la inflación. Esta perspectiva nos invita a reflexionar sobre la importancia de entender las bases sobre las cuales se construye la contabilidad y la toma de decisiones dentro de una empresa.
Uno de los aspectos fundamentales de estudiar el costo histórico es que nos permite tener una base clara y objetiva sobre la cual comparar las variaciones de costos a lo largo del tiempo. Es decir, nos proporciona una fotografía precisa del valor de los activos en el momento de su adquisición, lo que es especialmente útil para evaluar la rentabilidad a largo plazo y la eficiencia operativa.
Sin embargo, también es importante reconocer sus limitaciones. El costo histórico no refleja el valor actual de los bienes o activos, lo que puede generar distorsiones en las decisiones de inversión o en la evaluación del rendimiento de la empresa. Por ejemplo, un activo adquirido hace años a un precio muy bajo puede parecer muy rentable, aunque en la realidad su valor actual esté muy por debajo del precio inicial. Esto nos recuerda que la contabilidad no es solo una herramienta técnica, sino también un proceso interpretativo que debe ser complementado con otras metodologías, como la valoración a precios de mercado o el análisis de costos actuales.